Una plataforma creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para conocer el estado de conservación de las especies
Uno de los aportes principales de la UICN es la creación de la Lista Roja de Especies Amenazadas, la cual constituye una gran base de datos online y gratuita que contiene la siguiente información sobre cada especie que ha sido posible evaluar:
- Taxonomía;
- Información de evaluación;
- Distribución geográfica;
- Población;
- Hábitat y ecología;
- Amenazas;
- Uso y comercio;
- Acciones de conservación.
Además, incluye bibliografía de referencia y datos externos de consulta, todos con fines educativos.
Según los datos aportados por la UICN, de las aproximadamente 166.000 especies evaluadas, más de 46.300 se encuentran amenazadas de extinción. En el caso de los anfibios, se estima que el 41% de las especies de anfibios del mundo que están incluidas en la Lista Roja se encuentran amenazadas.
Imagen de la web oficial de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (UICN, 2025).
Categorías según el estado de conservación de las especies
Para clasificar a las especies evaluadas según su grado de amenaza, la UICN estableció categorías diferentes según su estado de conservación. Estas son:
(1) Extinto
Especies en las que no queda ninguna duda razonable de que el último individuo de la misma ha muerto.
(2) Extinto en estado silvestre (3) En peligro crítico/ (4) En peligro/
Especies cuyas poblaciones o áreas de distribución han disminuido drásticamente y están enfrentando un riesgo inmediato de extinción en estado silvestre.
(5)Vulnerable/ (6) Casi amenazado:
Especies que podrían estar en peligro de extinción si persisten las causas y/o factores que inciden negativamente en las poblaciones.
(7) Preocupación menor:
Especies cuyas poblaciones se encuentran estables pero podrían llegar a encontrarse amenazadas , de ahí la necesidad de propiciar su recuperación y conservación.
(8) Datos insuficientes/ (9) No evaluado:
Especies que no hay información adecuada sobre su abundancia y/o distribución.
Resumen de categorías y criterios de conservación de las especies basado en la Lista Roja de UICN
(SAVE THE FROGS! Buenos Aires,2025)
Conocé algunos ejemplos de anfibios y sus categorías de conservación
Según la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (sus siglas en inglés, IPBES), los anfibios representan uno de los grupos de vertebrados más amenazados a nivel mundial. Las causas que provocan el declive global de los anfibios son múltiples y variadas, y, además, cada especie presenta amenazas que no siempre se encuentran debidamente identificadas.
En Argentina, la pérdida de hábitat debido a las modificaciones y alteraciones de los ambientes naturales por actividades humanas ha sido considerada la amenaza más importante para la supervivencia de las especies de anfibios (Vaira et.al,2018).
A modo de ejemplo, a continuación te presentamos algunas curiosidades de cuatro especies presentes en nuestro país que fueron evaluadas por la UICN y clasificadas en distintas categorías:
a. Un anfibio con forma de hoja
En los recónditos rincones de los bosques templados del sur de Chile y Argentina vive esta pequeña especie de anfibio anuro que puede confundirse con una hoja de un árbol. A diferencia de otros anfibios, el macho recoge los huevos del suelo que fertilizó y los guarda en su saco vocal modificado (“garganta”). Allí, los protege cuidadosamente durante 5 semanas (un poco más de un mes) hasta que se transforman de renacuajos a diminutas ranitas listas para explorar el mundo. ¡Sorprendente!.
¡De silenciosos, no tienen nada!. Los escuerzos verdaderos son conocidos por su “fuerte temperamento”. Cuando se sienten amenazados se hinchan y emiten vocalizaciones que parecen quejidos. Abren grande la boca, que ocupa casi la mitad de su cuerpo, y son capaces de devorar desde insectos hasta pequeños mamíferos y aves que superan su tamaño. Este anfibio pampeano de hasta 20 cm no es de temer. ¡Es inofensivo para los seres humanos!.
En las profundidades de la región del Río de la Plata habita un anfibio que si lo ves muy rápido te va a parecer que es una culebra. Es sencillo de diferenciar ya que los anfibios no poseen escamas y las culebras si, por eso nos gusta llamarla falsa culebra ciega. Su cuerpo cilíndrico y flexible le permite excavar y desplazarse a través de túneles bajo tierra por eso es muy difícil de ver con frecuencia.
En los pastizales serranos habita un sapito de hasta 35 centímetros de largo y que solo habita en la provincia de San Luis y Córdoba (microendémico). Una especie única de la que se sabe muy poco de su biología y del estado de sus poblaciones. Su coloración particular actúa como “señal de advertencia” para que sus depredadores no los elijan como su alimento.
Buscá, conocé y participá
Más de 7.000 especialistas en conservación trabajan para mantener la Lista Roja actualizada, convirtiéndola en el inventario más completo de especies a nivel mundial. Esto la posiciona como la fuente de consulta más confiable y accesible para estudiar el estado de conservación de una gran diversidad de especies, entre ellas, los anfibios presentes en Argentina.
A pesar de presentarse en ocasiones limitaciones en los registros históricos para evaluar con precisión el declive poblacional, herramientas como la Lista Roja de Especies Amenazadas intentan brindar un panorama actualizado sobre su estado de conservación, que resalta la importancia de implementar estrategias efectivas de protección, fomentar la investigación científica y promover la colaboración internacional, dado que muchas de estas especies comparten su distribución con otros países sudamericanos.
Conservar y proteger a los anfibios nos ayuda a mantener el equilibrio ecológico del cual todos somos parte y así beneficiarnos de los servicios que estos brindan.
¿Querés saber más?
- Conocé el estado de conservación de otros anfibios de Argentina ingresando a la www.iucnredlist.org . Recordá siempre buscarlos por sus nombres científicos.
- Envía tus comentarios o consultas a SAVE THE FROGS!! Buenos Aires. ¡Nuestro equipo de especialistas te responderá a la brevedad!
¿Querés ayudar a salvar a los anfibios de Argentina?
- Hacé una donación. Tu aporte económico o material es fundamental.
- Difundí. Compartí información acerca de los anfibios en todos los ámbitos que conozcas.
- Sumate como voluntario/a. Apoyá proyectos de conservación locales, toda ayuda siempre es bien recibida.
- Cuidá el ambiente. Nuestros cambios de hábitos en casa a favor del ambiente mejoran la relación que tenemos con el entorno y las especies que habitan en él.
Referencias
IPBES.Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. Disponible en: https://www.ipbes.net/
IUCN 2025. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/
SAVE THE FROGS! Buenos Aires.2025.Resumen de categorías y criterios de conservación de las especies basado en la Lista Roja de UICN. Elaboración propia.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Disponible en: https://iucn.org/es
Vaira, M.; Akmentins, M.S. y Lavilla, E.O (eds.). 2018. Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina. Cuadernos de Herpetología 32 (supl. 1): 56 pp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario